En muchas(la mayoria creo yo) de las distribuciones linux viene el cliente por defecto ya instalado,
El servidor es tan fácil como ejecutar el siguiente comando:
apt-get install ssh
ssh podría decirse que es como telnet, Pero la diferencia mas importante es que ssh encripta los datos, Por lo que es mucho mas seguro conectarse remotamente a una maquina por ssh que por telnet.
La sintaxis es la siguiente:
ssh usuario@nombre_de_maquina_o_ip
Ejemplos:
ssh pepe@debian.org
ssh pepe@150.223.50.189
Después de esto nos pedirá la contraseña como muestro en la imagen de abajo.

Y con eso ya estaríamos conectados a la maquina remotamente, pero...Ya esta? Solo eso permite ssh? Pues no, ssh aunque se puede usar de esa manera tan simple tiene mas funciones.
Imaginemos que solo queremos ver la ocupación de otro equipo, Solo queremos ver como están los discos pero no necesitamos entrar a el ejecutariamos:
ssh usuario@maquina comando
Ejemplo:
ssh pruebas@127.0.0.1 df -h
Te pediría la contraseña y sacaría esto:

Esa ip es tu propia maquina (localhost) siempre pero con cualquier ip funcionaria igual (y que exista el usuario y sepas la password claro)
Esto funcionaria con cualquier comando.
Otra cosa muy util es scp que permite copiar archivos o directorios de un equipo a otro con el protocolo ssh, Osea que los archivos viajan encriptados y seguros, vamos a ver la sintaxis:
scp [-r] origen destino
El -r es opcional significa
Ejemplo:
Si queremos copiar de nuestra maquina a otra remota seria
scp hhhh pruebas@127.0.0.1:/home/pruebas

Si lo que queremos es copiar un archivo de la otra maquina a nuestro equipo seria así:
scp pruebas@127.0.0.1:/home/pruebas/gggg /home/

Tambien tenemos el comando sftp que es un ftp seguro, Por que no olvidemos que ftp no encripta los datos
Asta aqui algunas cosas del cliente ssh, En otra ocasión nos meteremos a configurar el servidor ssh.
:o que bien explicado y sencillo de usar.
ResponderEliminarMuchas gracias, también creo que se puede usar una ventana, algo de gráfico.
Saludos
Yo personalmente soy un enamorado de la consola, Además justo en este post creo que el entorno gráfico tiene poca utilidad, Alguna vez se me ocurrió intentar pasar el entorno gráfico por una conexo ssh, pero acto seguido pensé...para que?
ResponderEliminar